Los saunas y los baños de vapor ya forman parte de un estilo de vida saludable. Todos tienen una serie de beneficios para la salud que pueden ser especialmente notables para aquellos que sufren de ciertas dolencias. Estos se dividen en grupos, cada uno con su propio conjunto de ventajas y diferencias.
¿Cómo escoger tu Sauna ideal?
Conociendo la diferencia entre los saunas, sabrás las maravillas que estos pueden hacer por tu cuerpo y sistema respiratorio principalmente, el sauna seco es el mejor para desintoxicar tu piel, siempre lucirá hermosa, pero si quieres no solo los beneficios de las saunas tradicionales, sino que además quieres perder peso y quemar grasa, un sauna infrarrojo también es una buena opción para ti.
Todos son beneficiosos para tu salud, tu cuerpo y tu organismo, y cumplen el objetivo común de inducir una gran cantidad de sudor. Sin embargo, es difícil decir qué sauna es mejor. Intentemos averiguar en qué se diferencian, y entonces podrás decidir por ti mismo cuál es el mejor.
Tipos principales de sauna
Los saunas tradicionales
Estos baños suelen tener temperaturas controladas con nubes de vapor caliente, se realiza en áreas cerradas y acondicionadas con materiales que nos asegura su duración, baja contaminación y la mejor calidad.
Con la ayuda de un generador que se utiliza para calentar el agua del vapor. Esto crea el ambiente perfecto. Este tipo de saunas son para aquellas personas que desean relajar su cuerpo, su mente y aumentar su autoestima.
los saunas infrarrojos
utilizan rayos infrarrojos, que penetran en la piel y calientan el cuerpo. En lugar de calentar el aire de una habitación y luego transferir el calor al cuerpo, como es el método habitual, estos utilizan emisores de esta luz, que a diferencia de la luz ultravioleta, no es perjudicial.
Así, este calor se absorbe directamente sobre la superficie de la piel, por lo que no es necesario utilizar temperaturas tan altas, que algunas personas no soportan.
Beneficios del sauna
- Una mejor tonificación en tus músculos: Las sesiones de sauna ayudan a aliviar los dolores articulares y la fatiga. Pasar tiempo en ellos también ayuda a perder peso al aumentar la intensidad y la frecuencia de los ritmos metabólicos.
- Mejora de la circulación sanguínea: Las saunas calientes flexibilizan los vasos sanguíneos, aumentando la circulación de la sangre y favoreciendo la completa desintoxicación y oxigenación de los tejidos del cuerpo, con efectos beneficiosos para el cabello, la piel o las uñas.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: La temperatura de la piel se eleva, esto desencadena un «estado de falsa fiebre», que estimula el sistema inmunitario para que produzca anticuerpos y glóbulos blancos que combaten las enfermedades, haciéndole más resistente a ellas.
- Mejora la calidad del sueño: Son muy recomendables para las personas que sufren de insomnio. De hecho, se estima que una sesión de quince minutos equivale a una hora de caminata o entrenamiento vigoroso.
- Ayuda a prevenir las infecciones: por medio de Las altas temperaturas que se experimentan durante las sesiones garantiza la disminución de virus los cuales son destruidos por este calor, contribuyendo así a evitar posibles infecciones recurrentes.
Beneficios del baño de vapor
- Antiinflamatorio: este calor actúa como un eficaz antiinflamatorio para las molestias musculares y articulares. Las personas que sufren trastornos articulares sienten alivio con estas sesiones.
- El corazón: los latidos del corazón se incrementan en aproximadamente un 30%, por lo que el mismo distribuye más sangre al cuerpo, en mayor medida a la piel.
- Problemas respiratorios: estos baños emanan calor húmedo, lo que es un efecto muy positivo para las personas con problemas de sinusitis, bronquitis o alergias, además, el beneficio es aún mayor, porque ayuda en la eliminación de la mucosidad que pueda existir.
Diferencias
sauna
- En el sauna el calor y el ambiente son secos.
- La temperatura que se puede alcanzar supera los 90ºC.
- Consiste en una estructura caliente hecha de madera generalmente.
baños de vapor
- Alto grado de humedad.
- La temperatura no suele superar los 50-70ºC aunque no lo parezca ya que la humedad alcanza el 100%.
- Es una estructura fría con azulejos, de piedra u otros materiales de este tipo.
Cabina de hielo o frigidarium
Sabemos los beneficios de complementar el sauna con los baños fríos, ya que el hielo tonifica y reactiva nuestro cuerpo. Este contraste de temperaturas proporciona una estimulación a la sangre, mejora su circulación y deja una sensación de renovación energética.
Y la cabina cerrada o frigidarium, en la que a través de su alta temperatura se mantiene un nivel de entre 6 y 10 grados inferior al exterior. Es un medio complementario para conseguir el contraste térmico de calor y frío.
En este tipo de tratamiento se busca siempre la dilatación y vasoconstricción, y la cabina de hielo es una forma de realizar este contraste de forma más suave.
Piscinas de contraste térmico
Son piscinas diseñadas para realizar contrastes térmicos corporales. La terapia consiste en una vasodilatación producida por la temperatura corporal al permanecer un tiempo determinado dentro de una sauna y luego cambiar la temperatura corporal para así provocar una vasoconstricción.
Esta terapia consta de la piscina caliente la cual se maneja con una temperatura de 38º (tomando en cuenta el nivel de tolerancia de la persona). Tiene un chorro alto que favorece la descontracción cervical, y por otro lado la Piscina de agua fría, cuyo objetivo es hacer el contraste, con el resto de los tratamientos termales. La temperatura del agua es de 12-15ºC.
Cualquiera puede tener un sauna, no ocupa mucho espacio, sólo necesitas una toma de corriente y un lugar para colocar tu santuario de relajación y bienestar. En phbolivia tenemos una amplia selección de productos ideales para ti, a un precio excepcional y con la mejor calidad.