La hidroterapia en una piscina Wellness ayuda en la recuperación de un ACV

Tabla de contenido

Uno de los tratamientos más aconsejados por profesionales de la salud para el tratamiento de recuperación, después de sufrir un ACV, es la hidroterapia. Por esta razón, tener una piscina Wellness en casa es más que positivo para una pronta recuperación. Al no tratarse de una piscina convencional, los beneficios del Wellness pueden lograr mejores resultados con las personas que fueron afectadas por un Accidente Cerebrovascular.

hidroterapia

Recordemos ¿qué es un ACV?

Los ACV son similares a los infartos cardíacos, aunque suceden en el cerebro, por lo que también se les llama infarto cerebral. Este problema ocurre cuando el suministro de sangre al cerebro se ve interrumpido por una arteria obstruida (ACV isquémico), o por el estallido de una arteria (ACV hemorrágico).

Las células cerebrales no pueden sobrevivir sin el oxígeno que le suministra la irrigación sanguínea, por lo que su interrupción o derrame, provoca secuelas en el cerebro de la persona afectada. Dichas secuelas pueden ser más o menos graves dependiendo del lugar del cerebro donde se produjo el accidente.

La hidroterapia es un tratamiento alternativo que favorece la recuperación

La hidroterapia es un excelente tratamiento alternativo, que junto a las terapias tradicionales indicadas por el médico, ayudan en la recuperación de un ACV. Las piscinas convencionales sirven para este tipo de tratamiento, sin embargo, tratándose de una Piscina Wellness, la recuperación puede ser más rápida y eficiente.

Aunque las terapias en general se realizan en clínicas con piscinas, bajo la revisión de terapeutas profesionales, también se puede implementarlas en casa, repitiendo todo lo aprendido con los profesionales especializados.

Los tratamientos de hidroterapia en piscinas climatizadas y con hidromasajes son especialmente beneficiosos para favorecer la recuperación. Ayudan a que el paciente pueda lograr equilibrio y una marcha sin peligro a las caídas y los golpes.

Como los movimientos en el agua son más lentos, la persona afectada se beneficia, y puede practicar los mismos ejercicios que el terapeuta le indique en su propia piscina. Además, el agua permite un menor impacto en las articulaciones por el efecto de efectuar movimientos más suaves y relajados. La flotación mejora el rendimiento de los movimientos pasivos, haciendo que las articulaciones no sufran el estrés.

En esto también ayuda el hidromasaje y la temperatura ideal de una piscina Wellness. Características que suman el beneficio extra de ayudar al organismo en su función cardiorrespiratoria y a tonificar los músculos.

La inmersión en una piscina permite que la persona afectada recupere el equilibrio y se reponga la movilidad de los sectores más comprometidos por el ACV. Los ejercicios en la piscina hacen que la persona pueda recuperar la coordinación y el equilibrio fuera de ella. Por todas estas razones, mejora la autopercepción y el estado psicológico y emocional del enfermo, mejorando así su calidad de vida.

Asimismo, la recuperación es más activa con los baños de contraste termal, otra de las ventajas que ofrece una piscina Wellness. Las aplicaciones calientes y frías producen el mismo efecto que un analgésico para los dolores musculares y reducen las contracciones.

Además, producen la vasodilatación mejorando la circulación sanguínea y ayudando a elevar la temperatura en ciertas zonas localizadas del cuerpo. Produce un efecto antiespasmódico, mejorando notablemente la movilidad.

En la actualidad hay distintos tipos de hidroterapias. Según el tipo de ACV ocurrido es la terapia a implementar, siempre se recomienda seguir el consejo de los profesionales y terapeutas especializados para cada caso.

Facebook
WhatsApp
Email

Entradas relacionadas

Dejanos un comentario

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com